Puerto Iguazú. Ansiedad, alegría y talento fueron los ingredientes visibles en el inicio de la séptima edición del Festival Internacional de Coros y Orquestas Infanto Juveniles “Iguazú en Concierto” donde el público respondió con su presencia en las dos primeras audiciones.
Con la presencia de casi cuatrocientas personas en la apertura, el primer escenario fue la escuela 875 Doña Mercedes García de Taratuty con la actuación de la Orquesta Maravillas del Mundo Puerto Iguazú, el Coro Infantil Santa Cecilia y Exocubs Steel Drums de Trinidad y Tobago. En el final del encuentro musical el público y los músicos se sorprendieron con la despedida de los fuegos artificiales que ofrecieron mucho brillo a la primera audición desarrollada en el parque educativo del barrio Primero de Mayo.
“Después de la primera jornada el balance es muy positivo y más aún al ver tanto público y la alegría de los chicos, de los músicos”, señaló Andrea Merenzon, directora y coordinadora artística del festival.
Por otra parte, uno de los 13 jóvenes músicos de Trinidad y Tobago destacó el esfuerzo realizado hasta llegar a la Argentina teniendo en cuenta que sus instrumentos son de gran porte y que cada uno de ellos tiene un peso aproximado entre 5 y 10 kilos. “Debimos tener un permiso provisorio, especial, y así llegar nuestros instrumentos a la Argentina, son muy pesados y muy incómodos”, describió Michael en referencia a los movimientos de la delegación para cumplir con el objetivo de llegar a Misiones para el gran espectáculo juvenil. “Siempre son complejos nuestros movimientos por los instrumentos que tenemos, pero aquí estamos y muy felices de estar aquí”, agregó. Al respecto, Andrea Merenzon destacó que la orquesta de Trinidad y Tobago es “independiente y se manejan con fondos que ellos mismos generan”.
Después de la primera audición en el barrio Primero de Mayo, el espectáculo se trasladó al anfiteatro Ramón Ayala donde los jóvenes músicos deleitaron a la multitud con su repertorio hasta la medianoche cuando se entonó el Himno Nacional en conmemoración a la fecha histórica de la Revolución de Mayo en la Argentina.
Los primeros en presentarse en el anfiteatro fueron los bailarines del Ballet del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón y luego fue el turno de la Watershed and Winad Marimba Band, dirigida por Addmore & Winnie Chokera. Luego la orquesta de la Swing Kids Jazz Band de Suiza, con su director Dai Kimoto, interpretaron varios temas clásicos como “Pink panther” , “Woodchopper´s ball”, “So, Wat´s new” y “You make me fell so young”. “Cada año que vengo a Iguazú algo más aprendo el español y muy contento estamos con mis músicos de estar aquí disfrutando de la música y las personas de Argentina”, dijo Dai Kimoto.
Por otro lado, uno de los integrantes de Watershed and Winad Marimba Band se refirió a la interpretación colorida de un tema muy conocido tras el mundial de fútbol desarrollado en Sudáfrica. “Waka Waka es de los ritmos que más reclama el público y esta noche lo interpretamos en el escenario”, señaló Jannet, de 16 años de edad, tras el show del martes último. “Es muy largo en tiempo el viaje, nuestros papás nos ayudan y vale la pena llegar y estar feliz aquí. Ahora lo que quiero es conocer la ciudad y las personas que viven aquí”, agregó la joven artista que se dedica a la práctica musical hace 11 años.