Avanzan las obras en el nuevo cementerio parque

Puerto Iguazú. Tras finalizar la planificación urbanística del nuevo cementerio ubicado en la zona conocida como las dos mil hectáreas, comenzaron los trabajos de apertura de calles internas en el predio y en las próximas semanas iniciarían la construcción de la rotonda de acceso, el templo y los sanitarios que corresponden a los sectores básicos para su normal funcionamiento del servicio público. De esta manera, se podrá cumplir con su consagración con los representantes de los diferentes cultos religiosos de un espacio que fue aprobado el año pasado por ordenanza municipal en el Honorable Concejo Deliberante y que se ocuparán solo dos hectáreas y media de las cuatro disponibles.
La construcción del nuevo cementerio municipal es una de las primeras necesidades para la comunidad porque el antiguo El Salvador se encuentra colapsado hace más de un año. “Es una problemática que tenemos hace mucho tiempo. En la primera etapa, sin ocupar todo el predio, tendríamos a disponibilidad un cementerio para más de 100 años”, opinó el arquitecto Arturo García, Director de Obras Privadas de la Municipalidad de Puerto Iguazú, quien informó los detalles de la planificación delineada y que ya fue presentada al intendente Claudio Filippa. “La idea es buscar un nuevo concepto, todo bajo tierra, de fácil mantenimiento para prevenir la proliferación de mosquitos y donde no haya problemas con objetos que puedan ser robados”, señaló.
“Por tema costos se construirá primeramente el acceso al cementerio, una rotonda, los caminos, un boulevard amplio como eje, lugares para el descanso de los familiares que visitan a los difuntos, en su interior el templo y los sanitarios”, aunque si hay necesidad de realizar un sepelio en estos momentos se puede hacer en caso de urgencia porque en el otro cementerio no hay lugares disponibles. “Los cementerios no se inauguran, se consagran y cuando esté finalizado se podrá observar que no habrá ninguna identificación de una religión determinada: el cementerio es de todos y habrá igualdad de condiciones para todos”, agregó.
Además, el arquitecto explicó que será un cementerio estilo parque, similar al ubicado en el acceso a Posadas (Tierra de Paz) y destacó algunos detalles de su planificación. Por ejemplo, atrás del templo estarán los sanitarios, espacios para los ciudadanos ilustres que serán cómodos para ceremonias de recordatorios, lugar para enterrar a los animales y también habrá un sector donde funcionará una cafetería. “En un sector estará disponible un espacio para personalidades ilustres y también un espacio para la ceremonia del sepelio porque luego de la misma se trasladará al difunto hacia la parcela correspondiente y eso lo harán los empleados municipales del cementerio”, señaló. “En los extremos del cementerio habrá espacios para el entierro de los animales ya que existen pocos espacios en la ciudad donde hacerlo, cada vez hay menos baldíos donde la gente suele enterrar a los animales. También es una necesidad porque lo vemos permanentemente”, indicó García haciendo referencia a los animales domésticos que se arrojan sobre ambos costados de la Ruta Nacional 12, en el cementerio actual y en cualquier espacio público en la ciudad.
Por otro lado, el titular de la cartera de obras privadas del municipio informó que se hará la extracción de agua desde el arroyo Mbocay cuyo curso se encuentra a 500 metros del cementerio, mientras que destacó la importancia de proteger a los árboles de estratos superiores para mantener una temperatura de ambiente agradable pensando en las personas que visitan a sus difuntos en jornadas de intenso calor. “Estamos trabajando hace dos meses y todo marcha con normalidad”, indicó.

Deja un comentario