Coordinado por la Cámara Técnica de Planificación Territorial del Consejo de Desarrollo Económico Social y Ambiental de Puerto Iguazú (Codespi), y el apoyo de la Dirección de Obras Privadas del municipio, se realizó una serie de disertaciones en el marco del seminario de planificación de desarrollo urbano sostenible de la ciudad turística del norte misionero.
Para lograr este objetivo la convocatoria fue en la sede de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines (Ahgai) y la finalidad es elaborar a corto plazo un proyecto que podrá ser presentado ante cualquier organismo con la oportunidad de desarrollar los proyectos urbanos en una ciudad que se expandió territorialmente sin planificación alguna.
“Es un gusto estar en esta mesa de la cual asumió este gran compromiso para el futuro de Puerto Iguazú. Desde el ejecutivo municipal voy a seguir acompañando y sería lindo para el futuro tener una ciudad ordenada, y estoy seguro que desde esta mesa surgirán muy buenas ideas, pero lo más importante es salir a gestionar los recursos todos juntos; ese es el desafío para todos”, señaló el intendente Claudio Filippa en la presentación del seminario que contó con la presencia de los socios de Codespi, funcionarios públicos, empresarios y profesionales.
Para el empresario gastronómico Pablo Bauzá, presidente de Codespi, es muy importante el alcance de la elaboración del plan integral y para lograrlo destacó el desarrollo de seminario que sirve “para aclarar la manera de planificación y el desarrollo de un documento que nos permita encarar un plan integral del crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad”.
Al respecto, el arquitecto Carlos Borio destacó la importancia de invitar a todos los sectores de la comunidad.
“Necesitamos generar reglas de juego para vivir mejor. Hay que promover un proceso participativo y en el mapa de actores hay que invitar a todos los actores”, dijo. Y agregó: “Debe existir el acuerdo público y privado para abrir abanicos de llevar adelante programas y proyectos. Trabajé muchos años en la municipalidad de Posadas y puedo decir que los municipios normalmente no disponen de grandes recursos”.
Al mismo tiempo, señaló que “la consideración ambiental es algo a incorporar porque los turistas no vienen a buscar Disney a Iguazú, no viene a buscar Dubai, viene a buscar naturaleza y la que tiene posibilidades de ofrecer es solo Iguazú”.
Por otro lado, el arquitecto Roberto Monteverde, miembro de la Sociedad Argentina de Planificación Territorial (Saplat), destacó la importancia de desarrollar un plan “cualquiera sea su nombre” y cuestionar lo que la comunidad quiere para su ciudad que habita. “Hay que tener en cuenta de qué viven los habitantes de la ciudad y la infraestructura que demanda”, indicó. “Es importante y más que necesario cuidar el soporte ambiental porque Iguazú vende naturaleza”, señaló Monteverde.