Puerto Iguazú. Con la apertura de los talleres de elaboración de comidas y la colaboración de un equipo médico como las novedades más importantes, “Celíacos de Iguazú” continúa desarrollando los trabajos a beneficio de los celíacos en Puerto Iguazú a través de un nuevo espacio en el área de salud del Centro Integrador Comunitario (CIC). Así lo describe la coordinadora Gladys Barreto que además aclaró que “no solo beneficia al celíaco, sino también a los diabéticos”.
Al respecto, Barreto informó que “la apertura de talleres de elaboración de comidas no beneficiará solamente a los celíacos, también a los diabéticos y estamos trabajando con un grupo de profesionales como la médica Analía Cocco, la licenciada Lilian Kisiel que colaborará con los talleres de nutrición, la médica clínica Mónica Rossi, la doctora Irene Cabral y también la directora del hospital Raquel Matcoski. Es un grupo de profesionales que junto a la coordinación de Acción Social a cargo de Viviana Verón estamos trabajando en equipo en una infraestructura (CIC) muy buena para trabajar, siempre pedimos un equipo médico y ahora con la ayuda del intendente lo tenemos”, explicó Gladys Barreto.
La coordinadora indicó que “el remedio de los celíacos en la comida” haciendo referencia a la importancia de los talleres de gastronomía especial para aquellas personas afectadas a ambas enfermedades. En Argentina una de cada cien personas puede ser celíaca. Esas personas tienen intolerancia permanente al gluten como conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. “Pueden padecerla tanto niños como adultos y no tenemos estadísticas reales en Iguazú de la cantidad de celíacos”, dijo.
Por otro lado, Barreto señaló que “el desafío está en apuntar a los diabéticos también. El 80 por ciento de los celíacos son diabéticos y no saben, no tienen conocimiento. Queremos traer al doctor Matías Ré que es el encargado del programa nacional de diabéticos y tiene un apartado especial para los celíacos. Al profesional lo conocí en la Expo Celiaquía y ya hicimos tratativas para traerlo, ojalá se pueda concretar”.
En relación con los análisis bioquímicos para conocer el diagnóstico de cada persona acerca de la celiaquía, explicó que “el bioquímico Javier Marx siempre colabora con nosotros y en el hospital se pueden hacer las extracciones gratuitas”.
La organización “Celíacos de Iguazú” comenzó a trabajar en el 2012 y “actualmente se dio la relevancia que debe tener en el área de la salud donde entregamos nódulos nutricionales y enseñamos a utilizar las harinas alternativas buscando mejorar la calidad de vida del celíaco y su entorno” dijo Barreto quien recomendó acercarse al Centro Integrador Comunitario (Antártida Argentina y Jujuy) desde las 8 hasta las 12 de lunes a viernes.
Celíacos disponen de distinguido equipo de profesionales para desarrollar sus proyectos
