Puerto Iguazú. Se aprobó el jueves último en el Honorable Concejo Deliberante de esta ciudad la apertura de un Juzgado de Faltas que fue creado en 1.994 de acuerdo a lo que especifica en la Carta Orgánica Municipal, mientras quela puesta en funcionamiento estará a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal dentro de los 90 días de la entrada en vigencia de la ordenanza.
“El juez será designado por el Ejecutivo Municipal con acuerdo del Honorable Concejo Deliberante”, explicó el presidente del cuerpo legislativo Juan José Raynoldi quien además opinó: “Es muy importante para la ciudad de Puerto Iguazú en la seguridad jurídica y los derechos de los ciudadanos”.
Por su parte, el concejal Kevin Florentín se mostró muy satisfecho por el impulso político de poner en vigencia el tan ansiado Juzgado de Faltas y al mismo tiempo recomendó llamar a concurso “por lo menos una terna” aunque también destacó que “la Carta Orgánica no determina que esto deba ser así” siendo el intendente de turno el que puede designar de acuerdo a su voluntad mientras que reúna los requisitos. “Sería bueno llamar a concurso pero lamentablemente la Carta Orgánica no determina así, fue un error en su momento”, señaló el edil desde la banca opositora.
Por otro lado, los concejales explicaron que dentro de los treinta días de designado, el Juez de Faltas elevará al intendente municipal y a presidencia del Honorable Concejo Deliberante un reglamento interno del Juzgado de Faltas que podrá ser observado por los ediles a propuesta de sus miembros o del intendente municipal y modificada por los dos tercios de la totalidad de los miembros del cuerpo deliberativo.
Actualmente, las potenciales infracciones que sancionaría el Juzgado de Faltas municipal están enumeradas en el ámbito provincial y es el Juzgado de Paz, a cargo de la abogada Norma Vilchez de Fioranelli. “El Juzgado de Paz aplica el Código de Faltas de Misiones que sufre modificaciones con la sanción de nuevas leyes provinciales, pero se aplica en toda la provincia trabajando junto a la Policía (provincial). El código provincial se actualiza, pero sin embargo cada localidad tiene su idiosincrasia, como la modalidad de la vida nocturna, por ejemplo. Iguazú tiene una vida nocturna durante todo el año y si los legisladores locales consideran que hay cuestiones que no se contemplan en el código provincial lo pueden hacer haciendo referencia en los tipos de multas”, explicó con claridad la Jueza de Paz.
(Foto de Eduardo Viera)