Puerto Iguazú. En la ciudad de Puerto Iguazú los casos febriles se siguen atendiendo en un consultorio externo ubicado en el predio del hospital y se realizan durante la semana en horario matutino y vespertino, mientras que los pacientes que lleguen al mediodía y a la noche deberán llegar hasta el sector de emergencias donde recibirán la primera atención.
En ese sentido, a mediados de marzo las consultas febriles disminuyeron, aunque en los últimos días aumentaron tanto en sanatorios privados como en el consultorio externo del hospital público. “Fui hoy a las 7 bien temprano al hospital (lunes) y había 36 pacientes en el consultorio de febriles”, destacó el vecino Ricardo Aranda, quien tuvo la enfermedad dengue hemorrágico y desde el año pasado lleva adelante acciones voluntarias de descacharrizado en distintos sectores de la ciudad. “Los números de Nación y de Salud Pública de Misiones no cierran porque fácilmente en Iguazú hubo 20 mil casos, pero más allá de eso debemos seguir trabajando de la misma manera que en el verano y se observa que en otoño no se está trabajando en la prevención como se debería hacer”, agregó el vecino que realizó charlas en establecimientos educativos mientras que llama a los funcionarios municipales a reforzar estas iniciativas pedagógicas y de prevención sanitaria.
En relación con el trabajo que está llevando adelante el municipio para prevenir los criaderos de larvas de mosquitos, los agentes municipales siguen limpiando los espacios públicos entre las plazas y veredas, aunque no se reforzó el trabajo de descacharrizado en todos los barrios teniendo en cuenta que los especialistas recomiendan hacerlo durante todo el año sumado a las fumigaciones en horarios específicos. Los camiones recorrieron hasta mediados de marzo todos los barrios, mientras que no se observan las mismas acciones en las últimas semanas.