Puerto Iguazú. El deficiente servicio de suministro de energía eléctrica domiciliaria es una de las inquietudes más recurrentes en el común de los pobladores de la ciudad turística del norte de Misiones. Después de un verano con constantes cortes de energía eléctrica, en abril el panorama siguió siendo el mismo con interrupciones en el servicio en varias ocasiones durante un mismo día.
“Los cortes siguen y a veces 4 o 5 veces a la mañana, breves pero constantes”, comentó Lucía, vecina de la zona industrial. Su vecina más próxima también describió la misma situación y dijo: “A nosotros se nos quemó el aire acondicionado porque la luz va y viene varias veces al día. Ayer en una hora se cortó tres veces”, aunque al consultar si realizó el reclamo pertinente comentó que no lo había concretado “porque muchos familiares hicieron y perdieron su tiempo en ir una y otra vez a Emsa sin solución”.
Pero en otros barrios el problema continúa y es Julia, en este caso, quien explica la situación en el barrio Santa Rosa. “Mi mercado es familiar y vendo carne y lácteos, no puedo quedarme sin luz. En el verano los cortes eran seguidos, igual que ahora, pero duraban más tiempo. Hemos quedado 6, 8 y 10 horas sin luz. En las últimas semanas los cortes son breves y seguidos; de 5 minutos y a veces 15”, explicó. En el mismo barrio otros comerciantes manifestaron estar preocupados porque son varios los cortes durante una misma jornada laboral. “Encima cuando estamos trabajando se corta la luz, cuando llegamos a casa no descansamos”, indicó Julián, comerciante de la zona.
Por otro lado, otros de los sectores afectados son los barrios Belén, Villa Alta y centro donde los comerciantes manifiestan su inquietud por el alto costo de la tarifa y la mala calidad del servicio. “Tuve que gastar dinero en los arreglos de una heladera y el aire acondicionado”, dijo Esteban, comerciante sobre la avenida República Argentina en el barrio Villa Alta. “No se puede seguir con los cortes, son muchos en todo momento”, agregó una farmacéutica que trabaja en la misma zona.
En el sentido de canalizar los reclamos, en el municipio no hay un defensor del pueblo quien pueda gestionar las posibles soluciones de los usuarios. Mientras tanto, la población en general se manifiesta a través de los medios de comunicación, hay usuarios que suelen consultar a los abogados pero dejando de lado opciones como las comisiones especiales en el Honorable Concejo Deliberante o Defensa del Consumidor. Por ejemplo, en marzo, en el momento de los reclamos por el aumento de la tarifa de energía eléctrica, solamente dos personas formalizaron sus reclamos en Defensa del Consumidor cuando hubo un centenar de usuarios manifestándose frente a la empresa Emsa entre los 80 mil habitantes que se calculan que habitan en los 41 barrios de la ciudad.