Economía: Preocupación en el sector de la construcción de Iguazú

Puerto Iguazú. En medio del estancamiento de la actividad de la construcción, hay preocupación de los empresarios de la ciudad turística ya que cayó la venta de cemento, chapas, ladrillos, perfiles, hierros y artículos para el interior del hogar como griferías, placares y pinturas.

“En nuestro caso la caída es lenta, pero se siente de manera significativa si comparamos al año pasado. Viene la gente que está terminando la casa y llevan de a poco”, dijo el gerente comercial de una empresa que comercializa materiales para el sector. “Las compras se hacen con tarjeta, casi nada en efectivo”, agregó. (Ampliaremos en el informe especial del domingo)

Datos nacionales según Ieric

. La actividad de la construcción se desplomó un 7,3% en el primer trimestre.

. Los primeros tres meses del año culminaron con un promedio de 369.769 puestos de trabajo registrados, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

. En marzo y por segundo mes consecutivo, el empleo sectorial se mantuvo estable, mientras que el nivel de ocupación alcanzó los 368.983 puestos de trabajo registrados, situándose así un 0,2% por debajo del nivel correspondiente a febrero último.

. El indicador de tamaño promedio de las firmas constructoras se ubicó en marzo en un nivel de 12,7 puestos de trabajo por empresa, un 0,3% menos que en febrero último.

. Las empresas más grandes son las más afectadas; en efecto, la cantidad de trabajadores registrados en firmas con 500 o más obreros se situó, en marzo, un 23,6% por debajo del nivel de igual mes del año 2015.

. Durante marzo, en 12 jurisdicciones del país se verificó una expansión mensual de la cantidad de puestos de trabajo registrados en la construcción: las provincias de Misiones, Santa Fe, La Pampa y Córdoba se destacaron por la magnitud de nuevos empleos generados, explicando 6 de cada 10 del total bruto de puestos de trabajo creados a nivel nacional.

. En términos interanuales, tan sólo La Pampa (30,9%), Corrientes (20,9%) y Córdoba (5,2%) evidenciaron en marzo un crecimiento interanual del volumen de ocupación sectorial; y en el extremo opuesto se ubicaron las provincias de La Rioja (-37,3%), Santa Cruz (-32,7%), Catamarca (-32,3%), San Luis (-29,3%) y Chaco (-27,3%).

. Durante el primer trimestre, la disminución del empleo sectorial más pronunciada respecto al cuarto trimestre de 2015 se produjo en la Región del Noreste Argentino (-25,2%) y en la Región Cuyo (-13,2%).

Deja un comentario