Puerto Iguazú. Desde el hospital Marta Teodora Schwarz de esta ciudad se amplió la explicación del hecho que desencadenó la muerte de Ana María Semczuk (29) quien falleció luego de un parto traumático que tuvo como consecuencia el fallecimiento de su bebé recién nacido.
Al respecto, el médico a cargo de la dirección, el traumatólogo Mauricio Reartes, dijo que hay comunicación permanente con las autoridades de la Salud Pública de Misiones y se está trabajando con el comité de mortalidad para conocer el resultado definitivo y que involucra a los hospitales de Iguazú, Eldorado y la Red de Traslado.
“Estamos todos muy mal por lo sucedido. Estamos tratando de entender el dolor del padre, es difícil estar en su lugar. Como institución podemos explicar lo sucedido durante ese trágico día (miércoles pasada). Asiste la paciente a la guardia con una rotura de bolsa, según nos cuenta en ginecólogo. Es evaluada, se hace la evaluación inicial, al ser un bebé prematuro de 35 semanas necesita un lugar adecuado para hacerlo como una terapia neonatal que el hospital de aquí no tiene pero si hay en Eldorado y Posadas. Es más, en Buenos Aires hay pocos lugares que ofrecen una terapia neonatal porque se requiere enfermeras, médicos especialistas y toda la infraestructura adecuada. Por eso recurrimos a la Red de Traslado y hubo comunicación entre el hospital de Iguazú y Eldorado”, dijo el director interino. Y agregó: “Hubo siempre comunicación con el hospital de Eldorado y a veces ocurre que los tiempos no son los mismos teniendo en cuenta al paciente y nosotros que debimos trasladarla hasta esa ciudad”.
Al mismo tiempo, al consultar acerca de un posible diagnóstico preliminar de síndrome de Hellp, el médico Reartes fue cauto y dijo: “Se está investigando a través del comité de mortalidad que determinará un diagnóstico de lo sucedido. Se hablan de diagnósticos pero hace una semana venimos trabajando en el tema y todo se está investigando”.
El comité de mortalidad investiga la muerte de la madre con su bebé prematuro
