El destino Iguazú se promocionó en la Feria Internacional de Turismo

Puerto Iguazú. Finalizó ayer en la ciudad de Buenos Aires la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) con la participación de casi un centenar de operadores turísticos de Misiones destacando las ofertas y servicios turísticos de la provincia. Al respecto, el presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), el licenciado Leopoldo Lucas, realizó un balance de la promoción del destino en el predio ferial de La Rural.

“Estamos acompañando al sector privado en la promoción que fue muy buena con masiva concurrencia de público durante los dos primeros días. La FIT es una buena oportunidad para promocionar los atractivos turísticos que tenemos en Iguazú y el fin de semana acompañamos la presentación de la campaña “Todos tenemos Misiones” que es muy creativa y estratégica para destacar al destino”, dijo el funcionario. “Observé más concurrencia que años anteriores durante los dos primeros días. Fue increíble la cantidad de gente que visitó la feria. Muy contentos estamos por el trabajo hecho”, agregó Lucas.

La estrategia de promoción del destino Iguazú consistió en ocupar un espacio de Misiones en el stand del Litoral del pabellón nacional, mientras que en el pabellón internacional el Iturem articuló la promoción con la provincia de Misiones.

“La gente sabe y conoce las cataratas. Nosotros estamos trabajando con cataratas todo el año, que sepan que lo pueden hacer por vía terrestre o aéreo durante cualquier temporada del año y eso lo hacemos saber a través de la prensa que ayuda muchísimo a la promoción. A eso sumamos los atractivos turísticos de la ciudad y la gastronomía que es muy destacada en Iguazú”, opinó.

Por otro lado, Iván Piedrabuena, Director Provincial de Turismo, Área Internacional, destacó el trabajo de sus compañeros de trabajo en la promoción del destino Misiones.

“Es un gran desafío estar aquí. Lo hice como estudiante y ahora como funcionario. Es un lugar adecuado para promocionar los atractivos turísticos de la provincia y evacuar todas las consultas de los operadores turísticos que consultan precios y servicios. Estuvimos atendiendo al público y respondiendo todas sus inquietudes”, señaló el funcionario provincial.

Todos tenemos Misiones

La presentación de la campaña mediática “Todos tenemos Misiones” estuvo a cargo del ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, quien brindó precisiones sobre la estrategia de posicionamiento que tendrá una duración de 12 meses y una pauta segmentada no sólo para los medios sino por la franja etaria del target. La presencia publicitaria abarca: Corredores de vía pública en zonas especialmente elegidas en las principales ciudades del País: Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Mendoza y Córdoba; Programas de TV segmentados por intereses; una intensa participación en medios digitales, con segmentación dinámica de redes sociales y banners activos.

En el marco del evento, el gobernador Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, agradeció el respaldo ofrecido desde la cartera nacional y aseguró que el corredor jesuítico será una realidad como atractivo que va a enlazar todo un circuito regional desde Bolivia, pasando por Uruguay, Argentina y Brasil.

“Mi gratitud a Gustavo, está más que dicha. Él se comprometió y está cumpliendo, primero con la Misiones Holográfica que se armó con José María en San Ignacio, que es una belleza desde el punto de vista tecnológico y muestra cómo fue creciendo la cultura jesuítico guaraní. La voluntad de hacer el Camino Jesuita que viene desde las Chiquitanías, bordea el Uruguay, se adentra en Misiones, sale por el Paraná por el lado de Paraguay, pisa un cachito de Corrientes, ese es el Mercosur del siglo 17, por eso digo que algo en particular y especial tiene”, remarcó el mandatario.

“Ese camino que necesita ser financiado y él (por el ministro Santos) lo ha conseguido. El tema jesuítico no es poca cosa, es una faceta del turismo internacional que se llama turismo cultural, el turismo histórico que a nosotros nos viene al dedillo porque es una mezcla. Misiones es una mezcla”, insistió Passalacqua, al tiempo de enfatizar sobre la reserva de biodiversidad que tutela Misiones: “Tenemos la biosfera más grande que tiene el país, un millón de hectáreas de selvas naturales que no lo tiene nadie del Trópico de Capricornio para abajo. Tiene un millón de hectáreas vírgenes y eso es un atractivo fenomenal, es una cosa que nos pone en el compromiso a los misioneros de tutelarla, no la hemos derribado”, recalcó.

El gobernador felicitó a todos los responsables de llevar adelante la campaña y auguró un futuro de mayor desarrollo para Misiones: “Todos tenemos ganas de vivir, todos queremos regalarnos cosas, todos queremos darnos cosas que nos faltan por eso existe el turismo. El turismo es la búsqueda de cosas que nos faltan, de paisajes o de búsqueda interior, todos queremos progresar. Todos tenemos dentro unas ganas inmensas de que Argentina progrese, de que la gente esté feliz. Ese es nuestro objetivo: dar trabajo, crecer juntos, siempre juntos. Es una frase casi metafísica, tiene un sentido, un objetivo de futuro “todos tenemos Misiones”, todos somos eso y felicito a quienes han hecho la campaña publicitaria”.

Deja un comentario