El hombre como valor social: la herencia y la educación

Uno de mis libros de cabecera en los momentos especiales -mientras una fogata se enciende para una carne a la parrilla- es “El hombre mediocre”, de José Ingenieros, donde en la página 48 se refiere al concepto del valor de los componentes de la sociedad humana y describe al hombre en su valor social.
“Cada individuo es producto de dos factores: la herencia y la educación. La primer tiende a proveerle los órganos y las funciones mentales que le transmiten las generaciones precedentes; la segunda es el resultado de las múltiples influencias del medio social en el que el individuo está obligado a vivir”

La normalidad humana
En la página 45 del libro “El hombre mediocre”, de José Ingenieros, se refiere al concepto de la normalidad humana “que sólo podría ser relativo a determinado ambiente social”.
Y se pregunta: “¿Serían normales los que mejor marcan el paso, los que se alinean con más exactitud en las filas de un convencionalismo social?”
En este sentido, “hombre normal no sería sinónimo de hombre equilibrado, no es complicada de resultante de energías, sino su ausencia”.
Y agrega: “El hombre sin personalidad no es un modelo, sino una sombra”.
En páginas anteriores, el autor advierte la necesidad de definir al hombre sin personalidad recurriendo a la filosofía, sociología, la historia y la antropología. Muy interesante la lectura y la recomiendo para hacerlo con tranquilidad.

#librorecomendado #elhombremediocre #lectura #libros #educación #eduviera #prensa #periodistas #JoséIngenieros #Argentina #Iguazú

Deja un comentario