El yaguareté tendrá su casa y se inaugura el 29 de noviembre

El 29 de noviembre próximo se inaugura la “Casa del Yaguareté” que estará ubicada en el área cataratas del Parque Nacional Iguazú en el marco de la continuidad de los trabajos desarrollados del Proyecto Yaguareté.
La presentación informativa se realizó en el atractivo turístico Biocentro Iguazú con la presencia del intendente del Parque Nacional Iguazú, guardaparque Sergio Valdecantos; empresarios y biólogos que desde el 2015 trabajan en las jornadas informativas con la intención de conocer los alcances de la preservación del felino yaguareté que se encuentra en peligro de extinción y en situación “de esperanza en Misiones” y “muy crítica en Chaco”, según describe con estadísticas el biólogo Agustín Paviolo.
Luego de enumerar los alcances del proyecto con sus estadísticas y trabajos anteriores, se explicó el objetivo de la “Casa del Yaguareté” que estará ubicada en la antigua casa del guardaparque y los viejos baños cercanos al inicio del circuito superior.
El proyecto ya fue evaluado y tendrá un costo inicial que supera los 2 millones de pesos dependiendo de la inflación de los materiales de construcción mientras se desarrolla la remodelación de las dos estructuras mencionadas.
Se busca un espacio físico educativo con contenido informativo en su interior y exterior, ofrecer apoyo a las acciones de educación ambiental, que sea un espacio interactivo entre el público y organizaciones de conservación ambiental, con ingreso libre y gratuito con el fin de conseguir apoyo para desarrollar las tareas de investigación.
“A veces a nosotros los científicos nos cuesta conseguir recursos para las investigaciones que llevamos adelante y nuestra tarea este año será fundamental para lograr los objetivos que vienen. También está pendiente transmitir más aún a la población acerca de nuestros trabajos que venimos desarrollando desde el 2003”, señaló Paviolo destacando que este año será importante para el monitoreo de los yaguaretés liberados en Iberá, la publicación del libro del fotógrafo aventurero Emilio White, construir la “Casa del Yaguareté” en cataratas, muestreo en la reserva Yabotí, monitoreo en Chaco y Misiones, captura de jaguares para seguimiento con collares GPS en Brasil, prevención de la cacería en la selva con grabadores especiales y evaluaciones de percepción sobre felinos con habitantes rurales de la región.
Antes de la inauguración de la “Casa del Yaguareté” en noviembre, se informó que habrá una serie de actividades entre las que se encuentra el taller participativo para elaborar contenidos y que se realizará en el área cataratas el próximo 6 de junio.

(Fotos Eduardo Viera. Trabajo especial para diario Primera Edición).

Deja un comentario