En alerta por la ciencia

Científicos de todo el país realizaron ayer un “cabildo abierto” en defensa a los diferentes centros de investigación dependientes del Conicet, mientras que en Puerto Iguazú se realizó frente a la sede del Instituto de Biología Subtropical (IBS) donde se manifestó la preocupación por el deterioro de la ciencia con graves problemas de los recursos económicos y la amenaza de la fuga de profesionales a otros países en búsqueda de mejores condiciones laborales.
“Pedimos plata prestada porque el primer fondo del año entró en abril. O sea, desde enero hasta abril sin cobrar y tenemos gastos de todo tipo para cubrir mensualmente y además tenemos las tres camionetas en los talleres sin dinero para retirarlas”, señaló Gustavo Zurita, científico investigador del Conicet e integrante del Instituto de Biología Subtropical (IBS).
“Somos 50 científicos trabajando en Iguazú y la situación comenzó a ser crítica desde el 2016, pero en el 2019 llegamos al límite poniendo plata de nuestros bolsillos para poder trabajar”, señaló el docente de la Universidad Nacional de Misiones (Unam). “Vamos a la selva todos los días y si no tenemos las camionetas entonces no podemos salir al campo para trabajar”, explicó.
En este contexto los científicos argentinos iniciaron este año un plan de alerta para exigir a las autoridades que esta situación “llevará a la ciencia al precipicio”, describió Zurita. Y agregó: “Trabajamos muy bien después del 2003 con muchos científicos que regresaron al país y si seguimos en esta situación no la vamos a poder revertir porque los trabajos que hacemos son a largo plazo”.
Además, el profesional advirtió el deterioro irreversible de la ciencia nacional y la creciente fuga de recursos humanos hacia otros países.
“Ya hay científicos muy capaces que se están yendo del país, algo que se pudo evitar estos años. Debemos lograr que no se vayan como sucedió en la época del menemismo”, indicó.
El Instituto de Biología Subtropical (IBS) se encuentra ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú y depende del CONICET y la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Acerca de los pasos a seguir en los próximos días, Zurita explicó que “seguirán en alerta” y esperando novedades desde Buenos Aires.
“Seguiremos en alerta, pero no porque tenemos ganas de pelear, sino porque tenemos ganas de trabajar en condiciones adecuadas. Tampoco estamos metidos en política y lo único que nos interesa es que el gobierno entienda que hay que mejorar el financiamiento a la ciencia para salir adelante con el desarrollo sustentable como el trabajo que estamos realizando en Iguazú y la región. Por ejemplo, el Proyecto Yaguareté, entre otros, es un claro ejemplo del trabajo que venimos haciendo con muy buenos resultados”, dijo.

Deja un comentario