Explicaron los proyectos del santuario y buscan fortalecer el turismo religioso

Iguazú. Luego de las declaraciones del concejal Kevin Florentín en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante que relacionaron al santuario Santa María del Yguazú como un emprendimiento hotelero, el párroco Lucas Rojas se presentó como responsable administrador del espacio explicando la importancia del turismo religioso y los proyectos que se desarrollan en el lugar.
“No fue un error publicar en Internet (Booking), fue una bendición porque ahora todos conocen que hay un lugar en Iguazú para hacer turismo religioso, que en Iguazú no solo hay joda y atractivos turísticos, sino también un lugar para descansar espiritualmente, para rezar, como existen en varios lugares del mundo también”, señaló Rojas.
“Hace un año que estamos administrando cuando el obispo Martorell me dio la responsabilidad de hacerlo. Hay muchos gastos. La luz, por ejemplo, pagamos entre 8 y 9 mil pesos. Hay que pagar al cuidador, la limpieza, cocina, iluminación y todo lo que lleva tener en condiciones el lugar que ronda los 35 y 40 mil pesos mensuales”, explicó el párroco.
Al mismo tiempo comentó que cuando visitó santuarios en otros países también había alojamientos en el mismo lugar donde tuvo que abonar hasta 35 dólares la noche.
“Nosotros necesitamos tener un espacio para recibir a la gente y debemos generar recursos para tener en condiciones las 14 habitaciones. Todo es caro, nada es gratis”, agregó.
En ese aspecto, la directora de Cáritas Iguazú, María Carmen Gómez, destacó la importancia de tener a disposición un espacio de estas características “porque siempre en los retiros y los encuentros tenemos que llevar a la gente a otras ciudades, y al tener este lugar nos facilita mucho para organizar los encuentros”.
La casa de huéspedes ofrece 14 habitaciones con aire acondicionado, agua caliente, papel higiénico y ropa blanca. “Aquí no hay televisores, ni Internet. No es como un hotel. Acá es para descansar”, dijo el cuidador al recorrer las habitaciones.
El próximo fin de semana cerca de 70 personas llegarán al santuario, mientras que en Semana Santa se ocuparán las habitaciones que ya fueron reservadas a través de Internet y otros canales de reserva.
“Que vengan los turistas a este lugar no significa que deje de ser un santuario. Si alguien conoce otra estrategia para sostener la infraestructura estoy abierto a escuchar y aprender”, comentó el padre Rojas.

Comparto mi publicación en Primera Edición

Defienden el turismo religioso en Iguazú

Deja un comentario