Graciela Villagra: “Cuatro de cada diez perros rescatados por la protectora presentan leishmaniasis”

Puerto Iguazú. “Cuatro de cada diez perros recuperados por la protectora presentan leishmaniasis”, señaló Graciela Villagra, presidente de la asociación protectora de animales Amor Animal al referirse a la enfermedad que “está instalada en nuestra comunidad” según opinó.

Al respecto, dijo que la preocupación de la protectora es constante y que se encuentran trabajando con escasos recursos para desarrollar las tareas aunque en los últimos meses se logró el acompañamiento de la Dirección de Zoonosis Municipal sumando la solidaridad de los médicos veterinarios que de manera particular ofrecen precios especiales para el pago de los análisis (test) de leishmaniasis cuando la protectora deriva a los animales que rescatan de la vía pública.

“Un test tiene un valor superior a 400 pesos y a veces a nosotros nos dejan a precios especiales de 300”, explicó. Y dijo: “Son muchos los casos de leishmaniasis. Está instalada en nuestra comunidad y por más que no salimos a los medios hay que decir que hay muchos casos y estamos muy preocupados desde la asociación. Nosotros damos en adopción cuando terminamos de curar a los perros, pero muchos tienen la enfermedad de leishmaniasis y se hace muy difícil darlo en adopción. Para los test contamos con la colaboración de los veterinarios que siempre están presentes y aquí quiero decir que los análisis deben ser gratuitos”.

En ese sentido, distintos médicos veterinarios consultados no dudaron en comentar que continuamente se atienden casos de leishmaniasis aunque no hay estadísticas precisas de la cantidad de casos.

En relación con las denuncias recibidas, desde la protectora de animales señalaron que no hay barrios donde predominan sobre otros en cuanto a la cantidad de casos de la enfermedad. “Se observa en todos los barrios”, dijo.

Por otro lado, la asociación protectora de animales Amor Animal solicitó al intendente Claudio Filippa el nombramiento de una persona en el Departamento de Zoonosis para el cuidado de los animales internados y la atención al público y así colaborar de manera más intensa con el médico veterinario a cargo de la cartera municipal.

“Necesitamos a una persona de confianza y esa persona que solicitamos al intendente Filippa es una gran colaboradora de la protectora de animales y conoce de atención al público, es muy amable, educada y conoce de atención y cuidado de los perros”, dijo Villagra.

La banca ciudadana

La asociación protectora de animales Amor Animal solicitó participar en la banca ciudadana para comunicar las acciones que lleva adelante, denunciar los hechos de maltrato animal y solicitar la colaboración de la sociedad para desarrollar sus trabajos de rescate, cuidado y adopción de perros y gatos en situación de abandono.

“El Departamento de Zoonosis tiene un quirófano móvil que lo conseguimos a través del Concejo Deliberante con el doctor Telmo Albrecht en su momento y ahora nos reunimos con los concejales, entre ellos (Juan José) Raynoldi, quien nos dio el apoyo para ocupar la banca ciudadana y comunicar las acciones de la protectora de animales y las necesidades que tenemos. También estamos muy agradecidas a los concejales Sartori y Lugo. Consideramos que todo es importante pero nosotros necesitamos que nuestro trabajo sea declarado de interés municipal y seguir el camino de conseguir insumos que algo se recibió cuando se hicieron las castraciones pero es muchísima la demanda y se necesita mucho más”, dijo Graciela Villagra.

Entre los temas que desea comunicar la protectora también incluye casos de maltrato animal y llamar la atención de la sociedad para colaborar y evitar el abandono de animales en situación de abandono.

“Recibimos fotos de perros ahorcados en el barrio Libertad, lo mismo que sucedió el año pasado. Elaboran comidas con venenos y tiran a la calle para que los perros mueran. También abandonan en cualquier lado los perros y gatos en cajas cerradas o bolsas. Es muy desagradable lo que sucede y nosotros hacemos lo que podemos dentro de nuestros recursos”, indicó la representante de la protectora de animales.

Obras en Zoonosis

Tras culminar los trabajos de techado de los caniles donde se hospedan los perros abandonados y en tratamiento médico, desde la Dirección de Zoonosis se está trabajando en poner en valor el quirófano móvil para continuar desarrollando tareas sanitarias en diferentes barrios.

En ese sentido, la utilización del quirófano móvil ayudará a descomprimir los trabajos médicos ante la demanda por castraciones y vacunación.

“Estamos tratando de acomodar este espacio de la propia Dirección de Zoonosis y cada vez estamos más equipados. Tenemos insumos y alimentos para los perros que se encuentran internados en los caniles que fueron refaccionados con una puerta y techo”, explicó el médico veterinario Justo “coqui” Insaurralde.

“Tenemos dos mil dosis de vacuna antirrábica y debemos hacerlo en barrios que no llegaron a vacunar los últimos tiempos. Tendremos la facilidad de tener un móvil de la Dirección de Bromatología para mejorar el traslado y hablé con el intendente quien me dijo que para esta segunda etapa tendremos mucho trabajo y colaboración desde el municipio”, agregó el funcionario.

(Fotos de Eduardo Viera).

veterinaria operando eduDSC04725DSC05084

 

 

Deja un comentario