Puerto Iguazú. “Bajaron las consultas de los casos febriles”, dijo la doctora Raquel Matcoski, directora del hospital público Marta Schwarz de esta ciudad y al mismo tiempo explicó las acciones que se lleva adelante en consultas de pacientes con síntomas de dengue. “Estamos organizados con un consultorio externo que se atienden casos febriles con la primera atención por la mañana y por la tarde. Los pacientes con síntomas de dengue que llegan después del mediodía hasta las 15:30 y a la noche deben ir directamente a guardia de emergencias”, informó.
“Ahora hay una sola persona en el consultorio externo, como se puede ver las consultas disminuyeron, pero estamos atentos si existen otros brotes y estamos organizados desde el hospital”, agregó Matcoski.
Ante los rumores de la falta de insumos en el hospital, la directora mostró que los sueros y paracetamol tienen a disposición para la atención al paciente. “Muestro, como se puede observar tenemos a disposición estas cajas de suero y paracetamol tanto en el consultorio externo donde se atienden los casos febriles como en guardia de emergencias”, dijo. Al mismo tiempo, la responsable de la administración del hospital público de la ciudad turística opinó que “hay personas con malas intenciones y no observan el esfuerzo del personal del hospital”.
Por otra parte, la directora del hospital señaló que articulan información con las clínicas privadas donde todos los casos atendidos son informados a su dirección, recibiendo informes y los análisis bioquímicos de los pacientes.
“La gente no consulta y se automedica”
Ricardo Aranda es uno de los primeros vecinos que contrajo la enfermedad del dengue en Puerto Iguazú, en una de las dos oportunidades con riesgo de muerte que por recomendación médica dejó de habitar la ciudad para trasladarse hacia la región patagónica, aunque decidió volver para seguir con sus actividades laborales. Actualmente, además de opinar sobre la problemática mencionada, colabora con los enfermos de dengue encabezando la organización “Iguazú por la salud” donde junto a un grupo de colaboradores brinda asistencia y desarrolla jornadas de limpieza en barrios.
“El problema es que la gente infectada no consulta al médico porque ya tuvo un familiar enfermo de dengue entonces por experiencia no se acerca al hospital y eso no está bien. Se debe ir al hospital a consultar y no automedicarse, es lo recomendado. Veo que la situación es muy delicada, hoy los casos febriles bajaron en el hospital, pero la gente directamente no consulta y se automedica”, advirtió.
“Me voy en este momento al barrio Villa Nueva porque me llamaron desde una familia que está pasando un momento delicado con el dengue y todavía no vinieron al hospital”, dijo.
Fumigaciones
El móvil fumigador del Ministerio de Salud de la Nación y los agentes municipales continúan trabajando en la fumigación en la vía pública por distintos barrios de la ciudad, al tiempo que recomiendan limpiar los espacios de las viviendas familiares.
“Seguimos observando casas abandonadas por los propios vecinos, con canaletas con larvas y el jardín abandonado”, dijo un agente que colabora en los trabajos de fumigación y relevamiento de datos de cada lugar recorrido. “No estamos autorizados a opinar pero sería importante decir que se deben limpiar los tachos o baldes del agua de los perros, también los jardines y las canaletas”, opinó.