La actividad turística de invierno oxigenó al sector comercial de Iguazú

Puerto Iguazú. Los últimos días fueron diferentes en cuanto al movimiento comercial en la ciudad turística del norte de Misiones y el fin de semana, con la llegada de los turistas oriundos de Buenos Aires, los atractivos estaban colmados y los hoteles superaron el 80 por ciento de ocupación.
Al respecto, además de confirmar el índice de ocupación hotelera y mostrarse optimista por la dinámica de la actividad en las próximas semanas, el licenciado Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem) señaló que “hasta ayer (domingo) ingresaron al Parque Nacional Iguazú 73.049 personas y se nota mucho el movimiento en la ciudad, en los atractivos turísticos y también en los comercios”. Al mismo tiempo, el funcionario municipal dijo que “la ocupación es superior al 80 por ciento”.
El fin de semana los atractivos fueron muy visitados por los turistas oriundos de distintas provincias, aunque el domingo se observó mayor flujo de visitantes en Guirá Oga, Aripuca, Biocentro, Jardín de los Picaflores, Hitos Tres Fronteras, la avenida costanera Eduardo Arrabal, en los dos orquidiarios, en la plaza San Martín donde está la feria de invierno y la Casa de las Botellas; entre otros. “Me encanta este lugar, es mágico y único. Visité muchas partes del mundo y no vi algo igual”, se refirió Silvana, de la ciudad de Corrientes, en referencia al Hito Tres Fronteras. Ella, junto a su familia, disfrutaron el espectáculo de luces y sonido de las aguas danzantes que diariamente se ofrece en el punto tripartito.
En la Aripuca, otro de los atractivos visitados, los turistas disfrutaron de los servicios que ofrece la familia de Otto e Irma. “Llegamos de Buenos Aires ayer pero hoy (domingo) no fuimos a Cataratas porque nos comentaron que había mucha gente, entonces decidimos visitar Aripuca y Biocentro que están muy cerca de nuestra cabaña y dejamos Cataratas para el martes o miércoles”, dijo Francisco quien gastará diariamente 2.400 pesos diarios en alojamiento en una cabaña de categoría superior sin tener en cuenta el almuerzo y la cena. “Cada uno en la familia trajo algo de dinero para comer, para ir al supermercado y cocinar, yo invité el alojamiento pero el asado no pago”, dijo con simpatía el jefe de familia.
En el caso de los sanjuaninos María Luisa y Sebastián, ambos mateando en la costanera en la tarde soleada y fría de domingo, comentaron que están gastando 1270 pesos diarios en una habitación stándar en un hotel tres estrellas con desayuno estilo americano. “Estamos muy cómodos, muy contentos, pero todavía no pudimos hacer todo y creo que cuatro días no alcanzan si queremos ir a Itaipú y Ciudad del Este”, indicó Sebastián. “Cataratas nos llevó un día completo y quedaron paseos pendientes”, señaló María Luisa.
Por otro lado, el sector gastronómico de la ciudad se benefició con la visita de los turistas aunque no solo los restaurantes recibieron a los ocasionales turistas sino también las rotiserías -cerca de 5 en la zona céntrica- los supermercados, bares, heladerías, cafeterías y kioskos.
Por su lado, en las agencias de turismo aseguraron que son constantes los paseos por diferentes atractivos de la ciudad y a ello se suma la Represa de Itaipú y paseos de compras por Ciudad del Este. “Cerca de mil pesos por persona gasta cada viajero si se recorre Itaipú y compras en Paraguay, a veces un poco más si quiere hacer paseos opcionales”, señaló Yohana, guía de turismo de una agencia de Puerto Iguazú. En ese sentido, muchos automóviles cruzaron la frontera a través del puente Tancredo Neves, aunque los turistas manifestaron su paciencia al observar las largas filas durante el sábado y domingo generando mucha incomodidad a los que decidieron cruzar hacia Foz do Iguazú. (Informe y fotos: Eduardo Viera)

juliohito5juliohito4juliohito3juliohito2julioaripucacataratas semana santa 3cabaña de los muñecosGuira oga (1)

Deja un comentario