En el marco del plan integral “Por un Iguazú más limpio”, la Municipalidad de Puerto Iguazú activó varias ordenanzas vigentes con trámites relacionados a los automóviles abandonados en la vía pública, mantenimiento de veredas y plazas, limpieza en los terrenos baldíos, separación de residuos domiciliarios en origen y prevención del mal uso de los contenedores.
Para ello, la Secretaría de Gobierno formó a 10 inspectores ambientales que recorren la ciudad comunicando los alcances de las multas y al mismo tiempo enseña al vecino la manera de separar los residuos domiciliarios.
“Cuando empezamos a trabajar con el tema de los contenedores y su mala utilización cuando tiran escombros y otros elementos que lo rompen, también empezamos a trabajar con el tema de la separación de los residuos de origen, también los autos abandonados en la vía pública y los terrenos baldíos donde trabajamos en conjunto con los departamentos municipales”, dijo la Secretaria de Gobierno Marcela González al referirse a los departamentos de tránsito, rentas, seguridad, bromatología, control de vectores, obras y servicios públicos.
“Una cosa llevó a la otra porque lo que hicimos fue unir a todos los actores con empresas e instituciones para implementar la ordenanza 17/16 que ya estaba vigente y con esa herramienta trabajar en la separación de residuos en el centro, en la zona hotelera de las 600 hectáreas y también en el área cataratas como así también en los terrenos baldíos y el mal uso de los contenedores”, agregó la funcionaria.
Al respecto, explicó que ordenaron a los recolectores que no levanten más los escombros y no pasen por esa cuadra, “entonces los agentes recorrerán la manzana donde se detecte la falta para individualizar a la persona y aplicarle la multa correspondiente”.
En ese sentido, la funcionaria enseñó que por la demanda de los hechos de esas características habilitaron números telefónicos móviles de dos empresas. Uno de esos números es el 3757609909 de la empresa Personal y el 3757323677 de Claro, ambos para los reclamos municipales.
“Son dos personas que reciben las denuncias las 24 horas y estas dos personas envían los reclamos a las áreas correspondientes. Una vez que llega al área correspondiente cada director tiene un plazo para responder al pedido”, explicó González quien adelantó que se compraron 15 contenedores más que serán distribuidos en diferentes barrios de la ciudad turística.
La Municipalidad de Puerto Iguazú multará por el mal uso de los contenedores
