Leishmaniasis: disminuyeron las consultas a causa de las fumigaciones

Puerto Iguazú. Tras las fumigaciones que se realizaron en toda la ciudad durante enero y febrero en el marco del trabajo en conjunto para combatir al mosquito transmisor de la enfermedad del dengue, provocó una disminución de las consultas de leishmaniasis en las clínicas veterinarias, aunque el Director de Zoonosis de la Municipalidad de Puerto Iguazú señaló que todavía hay casos y perros que debieron matarlos. “El flebótomo hembra, que es el vector que transmite la enfermedad, está presente y por lo tanto todavía hay casos en Puerto Iguazú, pero todas las fumigaciones que se hicieron contra el dengue seguramente sirven para combatirlos”, dijo el médico veterinario Justo Insaurralde. “En estas últimas semanas tuvimos que sacrificar a varios perros y debemos seguir en alerta por estos casos de leishmaniasis y no dejarnos estar. Este mosquito está en la basura y en los pastizales”, agregó el funcionario municipal.

Al consultar a otros médicos de la ciudad también coinciden en afirmar que las consultas disminuyeron, aunque todavía hay muchos casos en perros que concurren a las clínicas. Por otro lado, Insaurralde comentó que “el Inmet (Instituto Nacional de Medicina Tropical) está estudiando y haciendo un mapeo de la ubicación de los focos donde se encuentra la larva de los mosquitos que transmiten la leishmaniasis”.

Según la Organización Mundial de la Salud, la leishmaniasis se transmite a través de la picadura de flebótomos hembra infectados y su epidemiología depende de las características de la especie del parásito, las características ecológicas locales de los lugares donde se transmite, la exposición previa y actual de la población humana al parásito y las pautas de comportamiento humano. Hay tres formas principales de leishmaniasis: visceral (la forma más grave de la enfermedad), cutánea (la más común) y mucocutánea; y está vinculada a los cambios ambientales como la deforestación, la construcción de presas, los sistemas de riego y la urbanización.

“Quiero trabajar en conjunto con la protectora de animales”

El médico veterinario y Director de Zoonosis de la Municipalidad de Puerto Iguazú, Justo “koki” Insaurralde, comentó que trabajará en conjunto con la Asociación Protectora de Animales Amor Animal con la finalidad de solucionar la problemática de los perros en situación de calle donde la leishmaniasis es una de las mayores preocupaciones de la protectora. “Quiero trabajar en conjunto con la protectora de animales que es un grupo humano con mucha voluntad”, indicó.

Asi mismo, el funcionario explicó que ya tuvieron la primera reunión con miembros de la protectora encabezada por la guía de turismo Graciela Villagra, la cual consideró “muy positiva”, mientras que confirmó que trabajará en el ex camping municipal donde acondicionará la infraestructura necesaria con caniles, sala de cirugía y una oficina. “Aquí funcionaba la carnicería del comedor y este sector vamos a arreglarlo, al igual que el sector de caniles donde hay que hacer todo de nuevo con la instalación de un techo”, dijo. Además, Insaurralde explicó que su intención es “que el próximo veterinario que llegue a la municipalidad abra la puerta y tenga los elementos necesarios para trabajar, por lo menos una jeringa” haciendo referencia a las pobre infraestructura que recibió para iniciar sus trabajos donde el sector de caniles se encuentra sin techo y solo están las paredes, mientras que en el interior se deberá invertir en obras para la sala de cirugía y la oficina.

(Foto de Eduardo Viera)

DSC05084

Deja un comentario