Los estudiantes debatieron en Iguazú

Puerto Iguazú. Con debates, actividades recreativas y conclusiones finales, se desarrolló el fin de semana pasado el primer Encuentro de Centros Estudiantes Misioneros (En.C.E.Mi.) que reunió a estudiantes de distintas regiones de la provincia en el polideportivo municipal de esta ciudad.

El sábado se realizó la apertura del encuentro estudiantil con la presencia de anteriores miembros de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y autoridades municipales. Así mismo, se realizaron diferentes actividades para dar lugar a las reuniones de comisiones en temas como bienestar estudiantil, actividades recreativas, economía y derechos del estudiante. Además, se desarrolló un taller de concepción e intervención política de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones. Por otro lado, el domingo en horario matutino continuaron los trabajos en comisiones y a la tarde fue el cierre del encuentro con la lectura de las conclusiones.

“Se trabajó el fin de semana con muchas conclusiones trabajando con los chicos en la formación política y la fusión de un centro de estudiantes y su importancia. Se hizo hincapié que la Unión de Estudiantes Secundarios es el organismo donde se pueden canalizar los problemas de los estudiantes y la mejora del sistema educativo con la defensa de los derechos de los estudiantes. La verdad que es un orgullo tener estos compañeros de la comisión directiva, tener a Esteban Perié como nuestro coordinador y haber trabajado con estudiantes de toda la provincia incluyendo una escuela de la aldea guaraní Tekoá Mbororé con chicos que se integraron con normalidad”, señaló la estudiante Oriana Cavallin, presidente de UES Misiones.

En relación con algunos de los temas tratados, como el caso del Producto Bruto Interno de Argentina, Cavallin dijo que los estudiantes “supieron interpretar de manera muy simple lo referido al PBI, al igual que el impacto en la educación con la importancia de defender la educación pública con el incremento que necesita el sector”.

(Fotos: Eduardo Viera)

uesuesiguazuues2 ues3 ues5

Deja un comentario