Puerto Iguazú. Más allá de los cortes de suministro de energía eléctrica a causa de las malas condiciones climáticas del viernes pasado cuando se produjeron descargas eléctricas y fuertes chaparrones con granizo en la madrugada, vecinos de la ciudad la ciudad turística manifiestan su malestar por el servicio eléctrico.
“Lo que sucedió con la luz en el momento de la tormenta del viernes no se diferencia de nada a lo que pasa el resto de la semana y en el año, y todavía no llegamos al verano donde solo los hoteles de lujo tienen luz”, señaló Alfonso, un jubilado y comerciante de un pequeño almacén ubicado en el barrio Belén.
“En lo personal no tiro nada porque cuando tengo cortes de luz llevo los productos a mi casa y mi familia lo consume antes que se descomponga, pero no debe ser así”, indicó el santafecino que ejerce el comercio hace 15 años en Iguazú. “El problema no son los alimentos como preguntás -en relación con los productos con fecha de vencimiento que debe descartar el empresario tras los cortes de energía- el problema es que me queman los artefactos porque la luz va y viene a una velocidad importante que no tenés el tiempo adecuado para desconectarlos”, explicó el vecino que tiene tres heladeras, una balanza eléctrica, un horno eléctrico y dos equipos de aire acondicionado frío calor.
Por otro lado, una experiencia similar observa Margarita, una comerciante de la concurrida República Argentina quien describió que los servicios no acompañan a la mala situación económica en el sector comercial. “Debemos mejorar el servicio de energía eléctrica porque con la poca venta que hay sumado a los equipos que se queman como me sucedió con la heladera y un aire acondicionado; te hace un pozo difícil de soportar en lo económico”, dijo. “Cuando se quemó mi aire en el verano me costó 3 mil pesos arreglarlo, no quiero que vuelva a suceder”, agregó.
Los barrios más afectados por los cortes de luz son Villa Alta, Belén, Ignacio Abiarú, San Martín, Orquídeas, Trabajadores, Santa Rosa, Los Cedros, Las Leñas, Unión, Bicentenario, Primero de Mayo, Malvinas, Comandante Andresito, Villa Tacuara, Almirante Brown, 25 de Mayo y Cataratas donde los cortes son breves y continuos; a diferencia del 2015 cuando los cortes eran prolongados de 6 a 10 horas.
“A veces los cortes son varios pero de dos a cinco minutos. A veces se corta 5 a 7 veces al día”, dijo Rossana, esteticista y habitante de Villa Alta.
No se denuncia
Son variadas las quejas de los usuarios y consumidores en los medios de comunicación y redes sociales, aunque desde el municipio como así también los organismos que defienden los derechos de los consumidores no se recepcionan denuncias masivas al respecto.
En el propio Concejo Deliberante algunos ediles manifestaron sus opiniones al respecto aunque por lo general los ciudadanos no acercan las inquietudes. También sucede en relación con los delitos contra la propiedad teniendo en cuenta que los casos de robos superan las denuncias efectuadas en las comisarías y como consecuencia las estadísticas que informa el gobierno no coincide con la realidad de los delitos de esas características.
“Nos robaron muchas veces pero no hacemos la denuncia porque ya no tiene sentido hacerlo. Lo mismo nos pasó con el aumento de la tarifa de la luz donde fuimos 80 personas a quejarnos cuando somos casi 90 mil habitantes”, dijo Pablo, socio propietario en un supermercado.
Por otro lado, un vecino del barrio Santa Rosa describió: “Fuí a quejarme a Emsa por los cortes y por lo que me sucedió en mi casa con la heladera que se quemó. Me pidieron un informe técnico de lo sucedido con la heladera y lo iban a mandar a Posadas para que desde las boletas de luz se me descuente a cuenta gotas hasta llegar a 5 mil pesos y a mi me sirve que me paguen toda la heladera completa, así no me sirve. Por supuesto que todo quedó en la nada porque me ganaron por cansancio”, explicó Roberto.