Puerto Iguazú. El movimiento turístico de Semana Santa no fue intenso en relación con la misma temporada de los últimos años, aunque fue importante la cantidad de visitantes en el Parque Nacional Iguazú durante los cuatro días donde más de 20 mil turistas ingresaron al área cataratas, mientras que en la ciudad hubo más de 75 por ciento de ocupación hotelera, en promedio, con turistas recorriendo los diferentes atractivos.
“Estamos muy contentos por esta Semana Santa, teníamos grandes expectativas y hoy podemos hablar de una semana exitosa para Iguazú”, dijo el licenciado Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem). Por otro lado, el funcionario municipal destacó la ocupación hotelera y el movimiento gastronómico y comercial. “Hubo alta ocupación hotelera, muy buen trabajo para la gastronomía y los comercios”, indicó.
El jueves ingresaron al área cataratas 3.410 visitantes y el viernes lo hicieron 8.453, mientras que ambas jornadas lluviosas impidieron a los turistas recorrer los atractivos turísticos de la ciudad donde se observó a muy pocos caminando por esos lugares. El viernes al mediodía el sol fue protagonista y el movimiento se incrementó en la Aripuca, Biocentro, Hito Tres Fronteras, en la avenida costanera Eduardo Arrabal y el centro comercial aunque los empresarios gastronómicos consultados describieron a los dos primeros días de Semana Santa como “flojos” y “muy pobres” en comparación a los años anteriores.
El sábado amaneció con sol, algo fresco, donde se observó un movimiento más intenso en el centro de la ciudad al igual que en los atractivos turísticos y restaurantes ubicados sobre la avenida Córdoba y lugares aislados que estaban colmados con un pequeño puñado de brasileros en algunos de estos espacios gastronómicos. “Trabajamos bien el viernes de noche y sábado al mediodía, no nos podemos quejar en comparación al fin de semana anterior”, dijo un empresario de un restaurante ubicado sobre la avenida Córdoba; actualmente la arteria gastronómica de mayor movimiento en la ciudad turística. Mientras tanto, en las Cataratas del Iguazú ingresaron 8.679 turistas ese mismo día donde los visitantes recorrieron todos los circuitos habilitados, aunque la Garganta del Diablo fue la máxima atracción. “Muchísima gente en Garganta (del Diablo) y mucha bruma también, difícil tomar una foto porque no parecía que el turista estaba en las cataratas de tanta bruma que había”, señaló Francisco, fotógrafo profesional que trabaja en el circuito más visitado. “Todos van a Garganta antes de conocer otros circuitos”, comentó al explicar la cantidad de visitantes en esas pasarelas.
El domingo amaneció soleado, una mañana agradable con 19 grados, especial para seguir visitando los diferentes atractivos mientras que el clima favoreció para hacerlo. “Muchos turistas recorrieron la ciudad visitando nuestra gran cantidad de atractivos”, dijo Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal.
Con tarjeta de crédito
Cada turista gastó cerca de 500 pesos diarios sin tener en cuenta el alojamiento que varía de acuerdo a la categoría elegida para hospedarse, mientras que una familia de tres o cuatro integrantes gastó en promedio cerca de 800 pesos diarios en restaurantes incluyendo el almuerzo y la cena.
“Vine con mi mujer y mi hija y gastamos 1200 pesos por día sin contar el alojamiento que pagué con tarjeta”, describió Julián que se alojó en un hotel tres estrellas del centro de la ciudad. “Todo con tarjeta porque en marzo gastamos mucho dinero en la escuela de mi hija y fuimos de vacaciones a Chile en diciembre”, comentó el turista oriundo de la ciudad mendocina de San Rafael.
Por otro lado, Manuel llegó desde Avellaneda (Buenos Aires) con sus dos hijos y su mamá quienes se alojaron en una cabaña muy cerca del acceso a la ciudad y comentó que pagó 1700 pesos por día por una cabaña. “Todo con tarjeta, muy pocas monedas a esta altura del año”, sonrió el visitante que quedó muy conforme con el servicio y la seguridad en el destino. “Se puede caminar tranquilo de noche sin estar atentos al robo, aprovechamos eso porque donde vivimos estamos encerrados”, dijo el turista que gastó cerca de mil pesos por día entre almuerzo, merienda y cena. “Almorzamos parrillada de pescado y de noche pastas”, explicó.
En ese sentido, Jorge es propietario de un restaurante y explicó que “la mayoría de los clientes pagaron con tarjeta de crédito y eso también ocurrió años anteriores con movimiento mayor de clientes en Semana Santa”. También los empleados gastronómicos comentaron distintas situaciones observadas los cuatro días: “el movimiento no fue tan masivo como años anteriores y la mayoría pagó con tarjeta, pero por lo menos hubo más movimiento que en las últimas semanas, algo se movió”, señaló una camarera de un restaurante de la avenida Brasil.
La tasa de la polémica
La tasa eco-turística que cobra la Municipalidad de Puerto Iguazú en el acceso a la ciudad generó malestar en algunos turistas que llegaron en Semana Santa. Al respecto, el presidente de Iturem, el licenciado Leopoldo Lucas, dijo que “a esa tasa la establecen muchos municipios turísticos de diferentes maneras y la recaudación vuelve en obras de mejora para la comunidad y por supuesto al turista”.
Al mismo tiempo, Lucas fundamentó que “tiene que ver con una necesidad de sustentabilidad del municipio teniendo en cuenta a la sustentabilidad como un valor agregado al producto final que se ofrece”.
Mientras tanto, los empleados municipales que están en una casilla muy colorida en el kilómetro cinco son los que soportaron las quejas. “Es muy agresivo para el que llega como turista”, mencionó un turista. “Es poco dinero, pero es feo llegar a una ciudad y te cobren en la ruta”, comentó otra visitante.
La tasa eco-turística fue aprobada por ordenanza municipal en diciembre último, mientras que en febrero se comenzó a implementar generando diferentes comentarios al cobrar a los turistas.