Oxígeno de Semana Santa para el sector turístico de Iguazú

Luciana y Gabriel son oriundos de Corrientes, llegaron en automóvil a Iguazú donde permanecieron cuatro días y pernoctaron una noche en San Ignacio. “Las ruinas (jesuíticas) y cataratas me impactaron”, indicó su hijo Matías de 19 años de edad. Los tres gastaron cerca de 7 mil pesos diarios entre hotelería, gastronomía, acceso a los atractivos turísticos y otros gastos. “No tuvimos vacaciones de verano y lo hacemos ahora, algo es algo por los pocos días que salimos”, dijo Gabriel quien recorrió cataratas junto a su familia el viernes santo con más de 11 mil personas y el estacionamiento de automóviles colapsado.
Por otro lado, en Iguazú la ocupación hotelera superó el 90 por ciento con ocupación plena en los hoteles de mayor categoría, cabañas, hostel y departamentos amoblados. En ese sentido, el movimiento se observó con intensidad desde el jueves al sábado donde los visitantes recorrieron los restaurantes y atractivos turísticos de la zona siendo el área cataratas del Parque Nacional Iguazú, el hito de las tres fronteras y la zona aduanera las áreas de mayor concentración de turistas.
“Me gustó mucho Foz (Brasil), Aripuca, la casa de las botellas, el hito y Ciudad del Este (Paraguay)”, comentó Ana María de Tandil, provincia de Buenos Aires. “No me pareció caro, pero la plata se va fácil y no alcanza para hacer todo lo que a uno le gusta”, opinó su novio Matías mientras recorría el sector comercial de la Aripuca.
El jueves la jornada comenzó con un clima ideal para los turistas: fresco matinal y soleado durante toda la jornada. Ese día el movimiento gastronómico “fue flojo”, según los empresarios consultados, y se observó en los restaurantes de la avenida Córdoba, avenida Brasil y la “feirinha” donde habitualmente concurren brasileños y paraguayos.
Al día siguiente el panorama mejoró y las mesas estaban a pleno en muchos restaurantes. “Los clientes, en su mayoría, usaron tarjetas de crédito como sucede hace varias temporadas y por mesa el gasto fue de 1500 pesos en promedio”, comentó Gabriel, encargado comercial de un restaurante gourmet ubicado en la avenida Córdoba. “Cerca de mil pesos por familia, aproximado, entre 800 y 1200 pesos por mesa”, señaló un encargado de una pizzería muy concurrida durante todo el año.
Ese mismo día se activó el protocolo de emergencia de visita multitudinaria donde los visitantes dejaron sus automóviles en la ciudad para ser trasladados en transporte urbano de pasajeros hacia cataratas ya que los espacios de estacionamientos en el parque fueron colapsados como sucedió en la misma temporada de los últimos años. En la mayoría de los circuitos en cataratas los turistas transitaban incómodos en una jornada donde 11.488 turistas llegaron hasta el lugar donde hubo empujones y malestar por no disfrutar con tranquilidad al llegar a las cascadas; principalmente en Garganta del Diablo cuando ocurrió la mayor concentración de visitantes.
Durante la jornada del sábado el sol matutino permitió el recorrido tranquilo de los turistas para disfrutar una jornada agradable en la ciudad y también en el área cataratas, aunque la tormenta eléctrica de la tarde dejó casi desolada a la ciudad durante la noche donde los restaurantes fueron el principal termómetro del momento. El domingo permaneció la lluvia y los turistas tuvieron que disfrutar los atractivos de otra manera en relación al comienzo del fin de semana.
Para Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), el fin de semana largo “estuvimos en el 95 por ciento” de ocupación hotelera. “Algunos hoteles estaban completos y en otros sobraban lugares”, evaluó el funcionario.

Informe y fotos: El Turista en Misiones. Eduardo Viera, periodista. Especial para Primera Edición. #EduViera #Prensa – www.eduviera.com –

Auspicio: Coendú EVT. Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.

Oxígeno de Semana Santa para el sector turístico de Iguazú

Deja un comentario