Referentes barriales solicitan arreglos en los barrios

Puerto Iguazú. Referentes barriales de esta ciudad solicitan al ejecutivo municipal acelerar el inicio de las obras públicas en sus respectivos barrios donde sus habitantes esperan la apertura y mejoras en las calles, mejorar el alumbrado público y normalizar el suministro de agua potable; entre otros aspectos que están relacionados a la calidad de vida teniendo en cuenta la salud y la seguridad.

En ese sentido, los barrios Cataratas, Primero de Mayo, Las Cañitas y Bicentenario -y sus zonas cercanas- son los sectores cuyos referentes se reúnen semanalmente para articular las solicitudes al ejecutivo municipal y en caso que no tengan respuestas tratarán de acercar los pedidos a la Provincia y Nación. A ellos también se sumó el autodenominado sector 2 de Noviembre donde sus vecinos buscan normalizar el suministro de agua potable, alumbrado público a través de la empresa Emsa y el arreglo de dos calles principalmente.

Al respecto, Ariel Gularte, presidente del autodenominado barrio Las Cañitas. manifestó tener diferencias con el intendente Claudio Filippa porque las obras en su sector no se ejecutaron aún. El referente barrial se enfrentó con firmeza al anterior jefe comunal Marcelo Sánchez y actualmente espera concretar las obras pendientes en el barrio donde muchos de sus habitantes están desocupados y algunos bajo la linea de la pobreza. “Se inunda todo cuando llueve, no se puede vivir así, hay que estar y vivir en este lugar para saber lo que se siente”, dijo. “En el barrio hay entre 170 a 200  familias viviendo en estos momentos y se necesita la apertura de calles, espacio cultural y deportivo que ya tenemos el espacio al igual que una salita de primeros auxilios. Nosotros estamos esperando el relevamiento del agrimensor y el intendente nos indicó que en octubre se empezaría, pero necesitamos empezar lo antes posible porque en los días de lluvia muchas familias se ven perjudicadas”, agregó.

Con algunas necesidades en común, los barrios Cataratas, 25 de Mayo, Bicentenario y toda la zona aledaña a los mencionados también demandan los trabajos pendientes por la anterior gestión municipal. Mientras tanto, desde un sector del municipio se trabaja en la coordinación del trabajo para satisfacer las necesidades de los vecinos y así lo explicó Ricardo Sánchez, Subsecretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Puerto Iguazú.

“Estamos recuperando las máquinas viales porque queremos llegar a todos los barrios. Comunicamos a los referentes barriales a tener paciencia porque las máquinas van a llegar a medida que recuperemos cada una para arreglar las calles. Esta semana, por ejemplo, estamos trabajando solamente en la zona de granjas y cuando terminemos aquí vamos a otro barrio. Al trabajo hay que hacerlo bien, aunque se demore. La idea es empezar en un barrio y terminarlo. Cuando terminamos en un barrio seguimos en otro; como corresponde”, dijo el funcionario municipal. Además, el funcionario explicó: “no vamos hablar de las máquinas rotas que recibimos porque el intendente tomó un compromiso político y recuperará las máquinas para trabajar en todos los barrios, pero hay que tener paciencia porque terminaremos donde empezamos a trabajar y continuaremos en otro barrio”.

Regularizar las comisiones 

De los 41 barrios que existen en Iguazú, menos del 10 por ciento se encuentra con las comisiones vecinales regularizadas. Mientras tanto, desde la Dirección de Asuntos Barriales se trabaja en convocar a elecciones y así elegir a los representantes. El primer barrio en elegir a su presidente bajo la órbita de la actual gestión municipal fue Las Orquídeas y los próximos serán San Martín el 10 de julio, Trabajadores el 17 de julio y Los Cedros el 24 del mismo mes.

En ese sentido, el funcionario municipal Daniel Conejera expresó su satisfacción en regularizar las comisiones vecinales y manifestó que antes de finalizar el año se culminará con el proceso de elecciones barriales. A lo mencionado, se suma la necesidad de realizar un censo completo en todos los barrios de la ciudad turística y conocer aún más la demanda y necesidades de los vecinos.

Deja un comentario