Puerto Iguazú. En el marco del inicio de la primavera y en vísperas a la semana de la educación especial, el Consejo Consultivo Municipal de la Discapacidad organizó una jornada especial de recreación con desayuno y almuerzo en el club de los gastronómicos con la participación de alumnos del Instituto Esperanza de esta ciudad.
Al respecto, la directora del instituto educativo se refirió a la jornada recreativa del fin de semana y anticipó la agenda de la semana de la educación especial.
“Vinimos al club de Uthgra invitados por el municipio y el lunes (hoy) estaremos haciendo un desfile que lo hacemos todos los años desde Gendarmería Nacional hasta la plaza San Martín. El martes vamos a realizar actividades en el aeropuerto, el miércoles tendremos la visita del mago Toti y el jueves los chicos tendrán su tan esperado matiné en un boliche desde las 18 hasta las 23 con la presencia de los padres y los docentes”, dijo la directora Viviana Yomi.
“Es una jornada muy especial para los chicos y estas actividades son muy esperadas por ellos. Se sienten bien, felices y siempre acompañados por la comunidad. Por eso es importante que en cualquier momento del año la población se acerque a la escuela porque ellos valoran mucho esos gestos”, agregó.
Por otra parte, el vicepresidente del mencionado consejo municipal, Juan Portillo, destacó que estas jornadas serán regulares y anuales.
“Somos un consejo nuevo, comenzamos este año pero sumaremos estos compromisos en nuestra agenda tanto para el instituto Esperanza como la Escuela Especial 27 que son chicos más grandes y que también serán protagonistas en jornadas especiales en estos lugares”, dijo el funcionario municipal.
Las barreras diarias
La falta de rampas en las oficinas públicas como así también en cada extremo de las veredas tanto en el centro comercial de la ciudad como en los barrios, en los clubes y comercios son algunos de los aspectos a tener en cuenta en el momento de mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas; “más aún para aquellas en sillas de ruedas”, mencionó Viviana Yomi, directora del Instituto Esperanza. En ese sentido, el estado de la veredas en la ciudad se encuentra en muy malas condiciones y eso se observa en los distintos barrios y también en el centro de la ciudad turística.
“Los bancos tienen rampas, están bien en ese sentido pero muchas oficinas de organismos estatales no tienen esas rampas que son tan necesarias para las personas en sillas de ruedas”, dijo. “Las veredas son muy complicadas al transitar y se observan caminar con su acompañante por avenidas y calles muy transitadas por automóviles”, comentó.
Por otro lado, el funcionario municipal Juan Portillo, vicepresidente del Consejo Consultivo Municipal de la Discapacidad, indicó que el año que viene se trabajará para articular estas necesidades en la vía pública.
“Cuando llegan los turistas a las Cataratas del Iguazú pueden transitar con normalidad por los distintos circuitos y eso mismo debemos hacerlo en la ciudad. Somos nuevos pero iremos articulando con el municipio estas obras para mejorar y ser una ciudad accesible para todos”, explicó el funcionario municipal.
Al mismo tiempo, informó que están gestionando un vehículo adaptado para personas con discapacidad y así colaborar con el traslado de las personas que necesitan hacerlo. “Ya lo gestionamos desde el municipio al Gobierno Provincial y el trámite fue hecho a Nación. Ahora solo resta esperar por las novedades”, indicó.