Puerto Iguazú. Diferentes sectores de la comunidad se encuentran involucrados en informar y capacitar a los habitantes acerca de la separación de residuos y su posterior reciclado y para ello desde el sector empresarial, organismos sin fines de lucho y el sector público trabajan en fortalecer los trabajos que lleva adelante la Cooperativa Recicladora Cataratas que inició sus actividades en el 2011 recibiendo 70 a 90 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente en su planta, aunque las tareas se complican en temporada turística alta con muchos visitantes en la ciudad donde reciben más de 120 toneladas diarias.
Para lograr los objetivos diarios se necesitó fortalecer la puesta en valor de los recursos humanos, cerca de 30 personas, cada vez más capacitados para trabajar en la cooperativa que preside Julio Ferreyra.
Sumando voluntades, con empresarios involucrados la comunidad “toma conciencia a fuego lento” de los beneficios del cuidado del medio ambiente.
Por un lado, con 1350 estudiantes de sexto grado de las escuelas de la ciudad, la primera experiencia culminó con los jóvenes que participaron en la capacitación sobre separación de residuos domiciliarios en origen recibiendo sus respectivos diplomas como gestores ambientales. Además, otros ocho mil estudiantes que cursan el resto del nivel primario en la ciudad y más de 30 mil beneficiarios que componen los grupos familiares de los jóvenes asistentes, cumplieron el objetivo de concretar la construcción de un destino sostenible.
El programa se basó en la importancia de la separación de residuos en origen motivando para que actúen como promotores de la separación de residuos en sus escuelas y hogares. Se realizó en distintas etapas y abarcó la parte teórica, talleres, jornadas masivas de recolección y finalmente la entrega de los diplomas como gestores ambientales en el municipio; iniciativa del empresario Alejandro Arrabal que se suma a organismos públicos y otras empresas de la ciudad.
Mientras tanto, la Cooperativa Recicladora Cataratas se encuadra a la perfección en este modelo de mejora ambiental al volver a introducir la basura en el ciclo de producción y consumo.
Al respecto, Julio Ferreyra, presidente de la Cooperativa Recicladora Cataratas explicó los alcances de sus actividades y el funcionamiento de una planta que actualmente se encuentra colapsada, más aún cuando hay 12 mil camas ocupadas diariamente en los hoteles; algo que sucede en Semana Santa, feriados, vacaciones de invierno y verano.
“Hoy la mano de obra que tenemos es de todos los que trabajábamos en el antiguo basural y para nosotros es un sueño cumplido hacer lo que hacíamos antes pero de manera profesional y muy bien organizada”, dijo.
“Ingresan aproximadamente 70 toneladas diarias de casas de familias y hoteles, eso en temporada baja, y cuando es temporada alta se llega a las 100 o 120 toneladas por día”, comentó Ferreyra. Y agregó: “Trabajamos todos los días con mucho entusiasmo tratando de mejorar para beneficio de todos”.