Puerto Iguazú. En la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se aprobó un contrato entre el municipio y la empresa KYL386 SRL para implementar el servicio de radar y multas electrónicas con fotografías en la ciudad turística.
Para ello, “la empresa otorgará e instalará el equipamiento para seguridad vial con captura de imágenes de infracciones de tránsito” menciona la norma aprobada el jueves en una sesión de casi tres horas de duración. De esta manera, las imágenes serán utilizadas para la detección de cruce de semáforos en rojo, excesos de de velocidad, no utilización de luces obligatorias y la invasión de sendas peatonales”.
Al respecto, el concejal radical Kevin Florentín se opuso a su aprobación porque recomendó y solicitó hacerlo a través de una licitación pública. “Solicito que se llame a una licitación pública, como debe ser, y que no se otorgue a una empresa directamente como este caso. Hay muchas empresas que prestan servicios en otras ciudades y lo más justo sería llamar a licitación; algo que no estamos acostumbrados en este municipio y que otros lo hacen”, dijo. Además, destacó que “facturar por facturar no es el espíritu correcto de la prevención de accidentes de tránsito”.
De lo recaudado a través de este sistema electrónico, el cincuenta por ciento se reintegrará a la empresa prestadora del servicio y la otra mitad del dinero será destinado a diferentes sectores del municipio.
“Mi postura es seguir cobrando la tasa”
El rechazo a la suspensión de la tasa eco-turística que se aprobó en diciembre en el Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú y se implementó en el acceso a la ciudad a partir de febrero último, fue uno de los temas tratados en el recinto legislativo a través del uso de la palabra de los ediles. Mientras tanto, continúan las gestiones para que el cobro se realice en el área cataratas del Parque Nacional Iguazú.
Al respecto, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan José Raynoldi, destacó que se debe seguir cobrando a los turistas porque es una necesidad del municipio y así se podrá ofrecer mejores servicios públicos en la comunidad. “Desde mi postura se debe seguir cobrando la tasa” dijo. “Entiendo a la concreción de la existencia de esta tasa como un anhelo de toda la comunidad política por la necesidad que tiene el municipio y seguiremos gestionando en Parques Nacionales porque es una contribución al municipio y pedimos una ayuda a percibir, una ayuda porque esto es nuestro”, explicó. En relación con el cobro de esta tasa municipal en un parque nacional, en el resto del país no se cobran tasas municipales en las áreas protegidas por la Administración de Parques Nacionales.
Por otro lado, el presidente del concejo informó que la Municipalidad solicitó una prórroga de 30 días de plazo para presentar la memoria y balance contable ya que se está trabajando en la auditoría solicitada por el intendente municipal y que aún no finalizó.
La “Sube” en Iguazú
Además del rechazo a la suspensión del cobro de la tasa eco-turística y la instalación de radares “foto-multas” en la ciudad, los concejales aprobaron por unanimidad la instalación e implementación del sistema “Sube” en el transporte urbano de pasajeros.
La ordenanza municipal fue aprobada por unanimidad y será muy importante su implementación después de observar las experiencias en otras ciudades de Argentina. Actualmente, el costo del pasaje es de 7 pesos y la empresa prestataria del servicio solicitó aumentar la tarifa que seguramente será un tema a tratar en próximas sesiones del deliberativo local.