Todavía hay productos de conveniencia para comprar en Brasil

Aunque el Real se consigue entre 33 y 35 pesos, y observando un panorama desfavorable para vacacionar en las playas de Brasil, todavía hay ciertos productos alimenticios que convienen comprar teniendo en cuenta la inflación que semanalmente protagoniza en Argentina. Mientras tanto, los brasileños cruzan la frontera a través del puente Tancredo Neves para comprar combustibles, consumir algo de gastronomía en los restaurantes y realizar el paseo por los supermercados para comprar algunos productos tradicionales como alfajores, vinos, quesos, fiambres, dulce de leche y cortes de carnes; entre otros.

Cruzando hacia Foz y visitando algunos mercados importantes, son escasos los productos que los argentinos pueden comprar para hacer una diferencia económica. La carne tuvo aumentos considerables en nuestro país y en Foz hay cortes a 13 reales el kilo, la paleta pernil a 13,90, la bolsa de 5 kilos de arroz entre 11 y 15 reales dependiendo la marca, paquetes de galletitas dulces entre 2 y 3 reales, cajas con promociones de leche de segunda marca a 2 reales con 22 centavos el litro y dos gaseosas de dos litros a 11 y 13 reales (entre 5,5 y 6,5 cada botella de Coca Cola o Guaraná y Fanta). “Lo que no conviene es la verdura”, comentó una argentina que ocasionalmente se encontraba en el supermercado.

En cuanto a otros productos, se observa cerca de 21 reales el paquete de 16 rollos de 60 metros de papel higiénico y menos de 15 reales los 5 kilos de azúcar y poroto negro. En la misma góndola muy buenas promociones de polenta y harina, pero no más que eso.

Mientras tanto, en las carnicerías de Puerto Iguazú el aumento de la carne impactó considerablemente con cortes que ya superaron los mil pesos como el cuadril, bola de lomo, cuadrada, chuleta y picada especial, aunque se mantuvieron cortes a 480 pesos para atraer a los consumidores. Esos cortes son aguja, osobuco y otros pocos. Por ejemplo, los cortes de falda parrillera a 550 pesos y molida común a 525 de la misma moneda. También hay supermercados con buenos precios en pollos enteros y cerdo.

En ese sentido, hay que tener en cuenta la variedad de precios entre los mercados céntricos y algunos mercados barriales que ofrecen variedades en la calidad y precios. En Puerto Iguazú se encuentran cortes de novillo y ternera, aunque también hay muy buenos precios de carne de menor calidad desde 670 pesos el kilo de asado pagando en efectivo.

Nafta y la vuelta al perro

“Vienen a cargar nafta y se van”, acusan desde las redes sociales algunos pocos pobladores de Puerto Iguazú, aunque si se observa con atención la mayoría de los brasileños que soportan las largas filas en las estaciones de servicio realizan un paseo de compras después de cargar combustible.

Los que llegan temprano a la ciudad aprovechan un riquísimo desayuno en la panadería que se encuentra en diagonal a la estación Shell de Córdoba y Misiones. “Muchos brasileños se acercan a desayunar”, mencionó a PlanB una de las cajeras. También quienes llegan por la tarde aprovechan las heladerías, vinotecas y la tradicional feirinha para degustar picadas, empanadas y picañas. Y quienes se quedan hasta la noche se suele observar algunas patentes brasileñas estacionando cerca de los restaurantes de la avenida Córdoba y en la céntrica calle Brasil en el sector de los bares.

Para el brasileño, el litro de combustible está a mitad de precio que en su país. O sea, por cada litro en Brasil paga dos en Argentina. Si a eso el consumidor extranjero suma alguna compra en una vinoteca o supermercado puede salir aprovechando muy bien su viaje a la Argentina.

De esta manera, asegurado el tanque de combustible el paseo por la ciudad es casi obligado para aprovechar la favorable asimetría fronteriza para el brasileño al comprar carnes, quesos, aceites, vinos, panificados, fiambres, aceitunas, alfajores y otros productos exquisitos de nuestro país.

Deja un comentario