Turismo: La estrategia de Alberto y los nombres para reemplazar a Santos

Comparto una nota publicada en mi sitio web de prensa turística.

Turismo: La estrategia de Alberto y los nombres para reemplazar a Santos

(Eduardo Viera, para ElTuristaenMisiones.com). Después del triunfo electoral el 27 de octubre último, el presidente electo Alberto Fernández se reunió con el presidente Mauricio Macri para iniciar un período de transición hasta el 10 de diciembre y en ese plazo deberá delinear su gabinete que comprende varias negociaciones políticas entre las fuerzas internas del peronismo unificado.

En lo que se refiere al área de turismo el presidente electo no se pronunció durante la campaña electoral y se desconoce la estructura pensada para la actividad, aunque en la última edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2019) que se realizó del 5 al 8 de octubre pasado en Buenos Aires, los empresarios esperaban su presencia en la puerta de acceso para visitar el stand de promoción de San Juan y otras provincias, pero Fernández no llegó para el encuentro fuera de agenda.

En consecuencia, las especulaciones continuaban mientras que Enrique Meyer, exministro de Turismo de la Nación en la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, recorría cada espacio de la FIT y dialogaba con los empresarios. “Es una buena oportunidad para dialogar con los empresarios y funcionarios del sector turístico”, indicó Meyer a ElTuristaenMisiones.com.

Mientras tanto, el clima era tenso para los funcionarios del gobierno, incluido el secretario de Turismo Gustavo Santos, quienes se encontraban trabajando en el predio ferial. Luego se comunicó que Alberto Fernández no llegaría a La Rural donde se desarrollaba la feria más grande de la región.

El Frente de Todos como partido que llevó a Alberto Fernández a ganar las elecciones está conformado por múltiples sectores donde se trabajó en 22 comisiones y una de ellas fue “turismo”. Cada comisión estaba compuesta por representantes de tres de las fuerzas internas como el grupo Callao (de Alberto), el Instituto Patria (kirchnerismo) y el Frente Renovador de Sergio Massa.

Más allá de las estrategias para el desarrollo del turismo, hay varios nombres entre los que se encuentran el misionero Maurice Closs, también Daniel Scioli -“no puedo decir nada”, dijo por mensaje de texto a la producción de ElTuristaenMisiones.com- como así se especula a Sergio Massa, Ricardo Sosa, Bernardo Aragón, Miguel Cuberos y el conocido Enrique Meyer; entre otros.

El primero de ellos es un hombre sumamente cercano al presidente electo y uno de sus principales armadores de campaña: se trata de Miguel Cuberos, amigo personal de Fernández y el primer secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística en el 2007.

Otro nombre es Enrique Meyer quien estuvo al frente de la cartera turística en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y es amigo de la familia Kirchner. “Es el preferido de los empresarios”, comentó un funcionario sanjuanino en la FIT. Mientras tanto, Meyer encabeza la comisión turística del Instituto Patria, aunque en diálogo con ElTuristaenMisiones.com comentó que no estaría dispuesto a ocupar cargos, aunque pudimos averiguar que en el armado del Frente de Todos se encuentra Ricardo Sosa como hombre de confianza de Meyer. Sosa es funcionario y se desempeña como secretario de Turismo de Santiago del Estero.

Otro de los nombres que se escucha desde Tucumán es Bernardo Racedo Aragón, dos veces candidato a intendente en la localidad de Yerba Buena, trabajó en desarrollos de destinos turísticos y director de marketing de la empresa Andes Líneas Aéreas. Según se pudo averiguar no tiene muchas chances aunque en la rosca política todo puede suceder teniendo en cuenta el lugar que ocupa el gobernador de esa provincia en el armado del peronismo ganador y su buena relación con Alberto.

Por otro lado, Sergio Massa participó en los últimos días de campaña en actividades relacionadas al turismo y se instaló el rumor entre el sector turístico que estaría en carpeta para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El hombre de confianza de Massa en la actividad del turismo es Sergio Castro, actual responsable del área en el municipio de Tigre. Castro no es muy conocido en el ambiente del sector turístico.

Además, alguien en carpeta -aunque hay rumores que no desea el cargo- es el senador Maurice Closs, exgobernador de Misiones, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y actualmente miembro del Senado. Closs logró aprobar importantes proyectos vinculados al sector como el ordenamiento de feriados vigentes, aspecto que Alberto quiere fortalecer para aumentar el consumo en los destinos turísticos. Este aspecto juega a favor de Closs y hay que tener en cuenta el crecimiento del turismo en Misiones durante los últimos 10 años.

En conclusión, son algunos de los nombres en la especulación habitual y habrá que esperar a los próximos días para saber quién será el reemplazante de Gustavo Santos en la secretaría turística. Por el momento, son solo especulaciones y no se descarta que el presidente electo tenga un nombre escondido hasta último momento.

El borrador

La Comisión de Turismo del Frente de Todos, entre sus principales propuestas, destaca devolver el rango ministerial a la actual Secretaría de Turismo de la Nación, jerarquizar aún más a Aerolineas Argentinas con el aporte de recursos económicos, créditos blandos para empresarios y reordenamiento de los feriados; lo cual tuvo mucho protagonismo Maurice Closs, exgobernador de Misiones y actual Senador.

Dice el documento de la comisión según pudo acceder la producción de ElTuristaenMisiones.com: “Reestablecer el modelo de desarrollo turístico como política de Estado en el marco de la plena aplicación de la Ley Nacional de Turismo. Recuperar la planificación, concepción y gestión federal y participativa de la política turística consolidando al Consejo Federal de Turismo como el ámbito de debate y consenso optimizando la relación con las regiones y provincias. Avanzar hacia mayores niveles de articulación transversal entre todas las áreas de gobierno, previstas en la Ley 25997 a través del Consejo Interministerial de Facilitación Turística. Y restablecer el rango de Ministerio de Turismo”.

Por otro lado, el segundo punto indica la “recuperación de la demanda turística y el nivel de actividad”, mientras que el empleo es el tercer punto con el “desarrollo de líneas de crédito blandas para empresas y para emprendedores; fomentar y orientar la inversión; y establecer sistemas de capacitación para la inserción profesional”.

Algo importante que se menciona y tiene relación con los conflictos en el Parque Nacional Iguazú es el retorno de la Administración de Parques Nacionales a la órbita del Turismo, denunciando que la actual gestión transfirió el área a Medioambiente con el sólo objetivo de llevar adelante un proyecto llamado ‘Oportunidades naturales’, que no es otra cosa que la entrega del manejo de las áreas naturales protegidas a través de inversiones a empresas privadas.

Finalmente, otro punto del documento se refiere al turismo social y dice: “Restituir el derecho al ocio y la recreación a las franjas de la población de menores recursos a través de una verdadera Red de Turismo Social Federal y de la recuperación de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse como íconos vivos y simbólicos de políticas públicas”.

Deja un comentario