Puerto Iguazú. En el marco de la campaña de vacunación antirrábica con dos mil dosis gratuitas en la ciudad, la Dirección de Zoonosis Municipal cambió la estrategia de trabajo realizando visitas domiciliarias con la finalidad de conocer el hábitat del animal donde convive con el ser humano.
“Tenemos dos mil dosis de vacuna antirrábica y debemos hacerlo en barrios que no llegaron a vacunar los últimos tiempos. Eso tiene fecha de vencimiento y debemos hacerlo anualmente. Para eso tendremos la facilidad de tener un móvil de la Dirección de Bromatología para mejorar el traslado y hablé con el intendente que me dijo que para esta segunda etapa tendremos mucho trabajo y colaboración desde el municipio”, explicó el funcionario y médico veterinario Justo Insaurralde. Y fundamentó: “Hacemos las visitas domiciliarias por dos motivos: evitar que todos los perros vayan a un espacio público donde hay accidentes entre ellos y también evitar que los menores de edad trasladen a sus perros. Y en segundo lugar queremos conocer el hábitat que convive el perro y su relación con el ser humano como así también la convivencia con el felino en algunos casos”.
Por otro lado, desde la misma cartera municipal el profesional se refirió a la leishmaniasis y los rociados espaciales que se realizan en la ciudad.
“Si bien se trata de un control focal, el mosquito transmisor de esa enfermedad se mueve al amanecer y la tardecita, justo en los horarios que se realizan esos rociados espaciales en los trabajos que están haciendo para evitar el dengue. Pero es fundamental -y quiero destacarlo- mantener limpios los terrenos pero sobre todo aquellos sectores más oscuros y húmedos que se generan con la acumulación de hojas debajo de árboles y arbustos. Nosotros estamos en alerta, pero no aumentó el número de los casos. Muchos propietarios de mascotas infectadas prefieren encarar un tratamiento que detiene la enfermedad para evitar la eutanasia pero Salud Pública recomienda la eutanasia ante el animal enfermo”, dijo el veterinario.
Tras culminar los trabajos de techado de los caniles donde se hospedan los perros abandonados y en tratamiento médico, desde la Dirección de Zoonosis se está trabajando para mejorar el espacio donde presta funciones zoonosis municipal.
“Estamos tratando de acomodar este espacio de la propia Dirección de Zoonosis y cada vez estamos más equipados. Tenemos insumos y alimentos para los perros que se encuentran internados en los caniles que fueron refaccionados con una puerta y techo”, explicó el profesional.